Artículos y Publicaciones

Cómo la cisteína contribuye al cierre de estomas en respuesta a la sequía en plantas
El cierre de estomas es la más importante y evidente respuesta al estrés hídrico inducido por la sequía en plantas. Fundamental en este proceso es la activación de canales aniónicos lentos y rápidos (SLAC y QUAC, por sus siglas en inglés) modulados por el ácido abscísico (ABA) [1,2]. Estos canales facilitan la salida de Cl–, […]

D-aminoácidos en plantas: origen, probable función, e implicancias en los bioestimulantes comerciales
Los aminoácidos son moléculas orgánicas sintetizadas a partir del carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, además de azufre en dos de los 20 aminoácidos proteinogénicos que existen en plantas. Estructuralmente están formados por un átomo de carbono (carbono α) unido a un ion hidrógeno, un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), y una cadena lateral […]

El papel del molibdeno en la respuesta de las plantas al estrés oxidativo
El molibdeno (Mo) es uno de los micronutrientes esenciales menos abundante en plantas pero de enorme impacto en la nutrición y en la respuesta al estrés oxidativo. No es funcional en su estado elemental y sólo adquiere actividad biológica cuando está asociado a un grupo prostético que se conoce como cofactor molibdeno (MoCo, por su […]

Fotoinhibición; cuando la radiación solar inhibe la fotosíntesis
Los organismos fotosintéticos están frecuentemente expuestos a intensidades de radiación fotosintéticamente activa (PAR, por su sigla en inglés) muy superior a la necesaria para la fotosíntesis. En plantas, esta condición exacerba la capacidad de oxígeno molecular (O2) para generar especies de oxígeno reactivo (ROS) revisadas en el artículo anterior y las predispone a la inhibición […]
El azufre y la tolerancia de las plantas al estrés ambiental: el papel de la cisteína
El azufre es un elemento mineral con funciones estructurales, antioxidantes, de defensa y de señalización que le otorgan un papel central en la tolerancia de las plantas a estreses del ambiente. Es absorbido desde la atmósfera como dióxido de azufre (SO2) y principalmente desde el suelo como sulfatos (SO42-), una molécula en alto estado de […]
Copyright © 2016 Phloem. Todos los derechos reservados.
Diseño web y posicionamiento por end soluciones.